Se acerca uno de los exámenes que nos marca para toda la vida.
Por el esfuerzo con el que lo hemos preparado, su complejidad, la cantidad de asignaturas a estudiar en pocos días, los momentos de agobio durante Bachillerato, durante la preparación del examen y durante el examen… Es un momento muy importante y determinará nuestro futuro (en función de la nota de corte que necesitemos y cómo nos hayan ido los dos cursos que dejamos atrás). Todas estas razones tienen que ayudarnos a mantener la motivación al máximo para sacar lo mejor de nosotros mismos. Yo realicé Selectividad en 2013. Pasé por lo mismo que has pasado tú, y echando la vista atrás fue una gran experiencia. En Matemáticas, estoy orgulloso de poder decir que saqué un 10 y voy a explicarte las claves para que tú también consigas el máximo y tu esfuerzo se vea recompensado.
Muchas asignaturas. Mucho temario. Poco tiempo.
Organizarse correctamente es fundamental para afrontar todo este trabajo con éxito. En otro artículo hablaré sobre ello, ahora vamos a ver las claves para que preparar Matemáticas para Selectividad, seas de Ciencias Sociales o Ciencias, no sea un dolor de cabeza aunque no sean tu especialidad.
La mentalidad a la hora de estudiar cualquier asignatura es esencial. Hoy en día tenemos muchas distracciones: Notificaciones del móvil, Televisión, Música, Ruido exterior… Abstraerse de eso es tarea complicada pero, para un examen tan crucial como este, debemos hacer el esfuerzo. Pensando en el esfuerzo que nos han costado 1º y 2º… Hay que darlo todo en el mes de preparación, ¿no? Procura apagar el móvil o las notificaciones, ponerte tapones para que el ruido no te distraiga, tener un lugar de estudio limpio y ordenado para que nada de lo que haya en él te haga pensar en lo que no tienes que pensar en ese momento, asigna tiempos a cada tarea y cada asignatura y procura tener resúmenes de todo ello. Profundizaré en todos estos aspectos en más artículos del blog.
Una vez que hemos evitado las distracciones, llega la hora de ponerse a estudiar. Cuando queremos empezar con una asignatura como Matemáticas, nos viene a la mente una sensación de agobio, sobre todo si es algo que no nos gusta o se nos da mal, ¿verdad?. Pues no es momento de agobios. Relax, tú puedes. Para preparar Matemáticas en Selectividad no necesitamos sabernos muchísimas fórmulas, de hecho, yo no aconsejo memorizar sin entender. Si practicas los ejercicios, esas formulas se grabarán solas en tu mente y comprenderás su utilización.
Cuando ya estamos relajados porque, en realidad no es para tanto, debemos fraccionar la asignatura.
Si eres de Matemáticas II, como era mi caso, divide la asignatura en estos bloques:
- Sistemas de ecuaciones.
- Matrices y determinantes.
- Funciones, límites e integrales.
- Puntos, rectas y planos.
- Probabilidad.
- Distribución normal y binomial.
Si estudias Matemáticas de CCSS, te aconsejo la siguiente división del temario:
- Sistemas de ecuaciones.
- Matrices y determinantes.
- Funciones, límites e integrales.
- Programación lineal.
- Probabilidad.
- Distribución normal.
Este paso es FUNDAMENTAL para afrontar correctamente el estudio de esta asignatura. Una vez que tenemos clara la división del temario, vamos a ver cuáles son nuestros puntos débiles y a atacarlos en primera instancia. Si no soy muy bueno en Matrices y determinantes, empezaré con ello y procuraré entenderlo. Lo que se nos da bien y nos gusta no se va a olvidar en un plazo tan corto de tiempo. Al tener claro que un tipo de problema sabemos hacerlo y lo entendemos, podremos continuar con la lista.
Para practicar cada tipo de ejercicio, la realización de ejercicios de Selectividad por nuestra cuenta nos ayudará a entender qué nos suelen preguntar y aprender los conceptos clave que debemos sabernos. Tras realizar más de 50 exámenes de tipo Selectividad en las últimas semanas, he podido ver que los ejercicios son muy parecidos entre sí de un año a otro. ¿Cómo no vamos a aprovechar que tenemos todos esos ejercicios a nuestro alcance y que en esta web los tienes resueltos?
Estos ejercicios los haremos siguiendo estos pasos:
- Realizar el ejercicio por nuestra cuenta.
- Ver la resolución y comparar los resultados.
- Si no está correcto, intentar volver a hacerlo después de haber visto cómo se resuelve.
Y, por último, una vez que hemos realizado estos procedimientos en cada uno de los bloques en los que hemos dividido el temario, realizaremos exámenes de Selectividad completos. El procedimiento que te recomiendo es el mismo. Realiza el examen entero o por opciones, comprueba los resultados y la manera de resolverlo y repite los ejercicios que no hayas realizado correctamente para afianzar los conocimientos.
Mide el tiempo que tardas en hacerlo y procura llegar a resolverlos en 1 hora o 1 hora y 15 minutos para poder tener tiempo de repasar las respuestas de todos los ejercicios de la opción elegida.
Espero que te haya gustado y servido. Compártelo con tus compañeros para que ellos también puedan prepararse Matemáticas para Selectividad y te agradezcan el consejo. Déjame un comentario para saber cómo llevas la preparación o de qué te gustaría que hablara en el blog.
¡Nos vemos en el siguiente! 👀👋🏻